Douglas McGregor, uno de los fundadores del campo de Management Participativo,alegaba que las empresas prosperan al brindarle a sus empleados la confianza para que apliquen su creatividad e ingenio al servicio de toda la corporación y a tomar las decisiones importantes cercanas a su trabajo, incluyendo la selección y elección de sus propios jefes. Debajo de esto está la visión de la naturaleza humana que McGregor llamó “Teoría Y” que sostiene que personas normales no tienen que ser administradas con el sistema “palo y zanahoria” de incentivos y controles. En cambio, las personas son naturalmente capaces de administrar su propia dirección y su propio control, aún en ambientes burocráticos o corporativos, si están comprometidos con el objetivo de la organización y si son tratados como adultos que pueden aprender de sus acciones y errores. El Management participativo ha inspirado un seguimiento feroz y dedicado, y muchos managers lo encuentran atractivo y convincente en principio, pero luego es descartado como demasiado utópico e ingenuo para el mundo real de lugares de trabajo convencionales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheM3G5KR_HQlvnQERF0tvml1pIV4bfzJxnvR56HMiZ4vJiMEUFm15VYW4L0b4ylf37yUUfLJLgrQxINZYc1ovE9tOBhfApC0pZf6AbYKUN03tc2OXnKjZdE34MTGdFhJslYcjYn_g5JbU/s200/logoSemco.jpg)
En el caso de SEMCO se utilizan muchas interacciones que se dan en forma circular por desplazarse a través de la organización, y las decisiones se mueven de esa manera. Esto difiere mucho de la idea de que las decisiones son adoptadas por alguien de arriba y que las órdenes bajan de allí. El círculo del centro contiene los asesores o consultores. El siguiente círculo más grande es el de los socios que encabezan las ocho divisiones. Y el círculo más grande incluye a todos los demás, tanto a los socios como a los coordinadores. Prácticamente nadie, y ésta es una decisión personal, permanece en el mismo puesto más de dos o tres años. Tratan de motivar a las personas para que de cuando en cuando reorganicen sus áreas completamente, con el propósito de que no se estanquen en las soluciones técnicas, en las formas de hacer las cosas que han ido arraigándose con el tiempo. A la larga los ejecutivos aprenderán más al probar nuevas situaciones, al ir a nuevas áreas y trabajar con otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario